728 x 90

Luchar contra el nepotismo es pelear por la democracia

img
Luchar contra el nepotismo es pelear por la democracia

“Es momento de poner un alto a la corrupción disfrazada de autonomía institucional. El pueblo merece un gobierno basado en la transparencia, el mérito y la justicia interseccional, no en redes de influyentismo que perpetúan la desigualdad y el abuso del poder. La lucha contra el nepotismo es una lucha por la democracia”, externó la legisladora federal Martha Aracely Cruz Jiménez.

Es una forma de corrupción política que distorsiona el ejercicio del poder —   Dip. Martha Aracely Cruz

En conferencia de prensa, la congresista resaltó que el nepotismo es una forma de corrupción política que distorsiona el ejercicio del poder y socava la equidad en el acceso a los cargos públicos. Su propósito no es sólo colocar a familiares en el gobierno, sino también consolidar una red de lealtades que asegure la continuidad del dominio de unos cuantos sobre el destino de millones.

Ante ello, la integrante del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados informó que presentará una iniciativa que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia de nepotismo, para impedir que los familiares de servidores públicos en altos cargos de elección popular accedan a posiciones de mando en cualquier dependencia, organismo autónomo o en partidos políticos dentro del mismo ámbito territorial.

“No se trata de evitar que las familias trabajen juntas o de limitar el derecho al trabajo, sino de evitar el abuso de poder y la merma de la integridad del servicio público”, explicó la parlamentaria oaxaqueña.

En otro orden de ideas, la diputada Aracely Cruz denunció el incremento de los costos de las casetas de peaje en la Autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, lo que representa un obstáculo para la movilidad, además de contribuir al aumento de precios en productos esenciales, lo que agrava las condiciones de desigualdad económica en una de las regiones más vulnerables del país.

Ante este panorama, la legisladora comunicó que presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que se reconsidere y reduzcan las tarifas del peaje en la autopista Mitla–Tehuantepec, en virtud del impacto económico que representa para los habitantes de la región y la importancia de garantizar el acceso equitativo a la infraestructura carretera.