728 x 90

Reforma a Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un paso crucial hacia la inclusión y dignidad de millones de personas

img
Reforma a Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un paso crucial hacia la inclusión y dignidad de millones de personas

En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado federal, Luis Fernando Vilchis Contreras, aseveró que dicha propuesta, lejos de ser un simple ajuste normativo, representa un paso crucial hacia la inclusión, la equidad y la dignidad de millones de personas que sufren de alguna discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Garantizar que estacionamientos destinados a personas con discapacidad estén lo más cerca de entradas principales, no es cuestión de accesibilidad sino de justicia social —   Dip. Luis Fernando Vilchis

Al presentar posicionamiento a favor, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), sostuvo que esta iniciativa, que busca garantizar que los estacionamientos destinados a las personas con discapacidad y movilidad reducida, estén lo más cerca posible de las entradas principales en espacios públicos, no solo es una cuestión de accesibilidad, sino de seguridad y justicia social.

El congresista del Partido del Trabajo detalló que, la falta de estacionamientos bien ubicados, no solo es un inconveniente logístico, sino un riesgo real para las personas con movilidad reducida, debido a que tienen que recorrer largas distancias, exponiéndose a caídas, fatigas extremas o accidentes, además que pueden estar sujetos a maltratos de las personas responsables de estos accesos.

Del mismo modo, indicó que este grupo, al no encontrar espacios accesibles, están más expuestos a la inseguridad, además de sufrir de frustración, generar estrés y ansiedad, afectando su calidad de vida y, en muchos casos, desmotivarlos a salir de sus hogares, limitando considerablemente su independencia.

“Ubicar estos estacionamientos, en puntos estratégicos y señalizados adecuadamente, no solamente son medidas de accesibilidad, sino de seguridad vial y, también, de bienestar emocional, así como también, la implementación gradual, beneficiosa a lo largo de este plazo, lejos de ser un gasto es una medida que debe de atenderse como una inversión en la construcción de ciudades inclusivas y accesibles”, finalizó.

0336