En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 4º y 27 Constitucional, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez, celebró que, con esta propuesta, se dote de infraestructura, de capacitación y de recursos económicos suficientes a nuestras campesinas y campesinos.
Aspiramos a la autosuficiencia alimentaria y a no tener que importar maíz transgénico para poder sobrevivir o alimentar a las y los mexicanos
Al hacer uso de la tribuna, para hablar a favor de la iniciativa, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que, con la aprobación de esta iniciativa, se aspira a la autosuficiencia alimentaria y a no tener que importar maíz transgénico para poder sobrevivir o alimentar a las y los mexicanos, además se protegerán a las más de 60 especies de maíz que existen en nuestro país.
“Todavía para llegar al tema de la autosuficiencia o soberanía alimentaria, nos falta tiempo, pero que tenemos que empezar fortaleciendo una de las actividades económicas que, por mucho tiempo, fue la más importante para nuestro país, que es la agricultura y la producción de maíz”, puntualizó.
Detalló que el propósito de principal de la reforma, queda debidamente contemplado en el artículo 4º Constitucional y va más allá de un tema político y de un tema ideológico, porque no solamente se está dejando a ese nivel, sino se están generando condiciones, reiteró, para que las y los trabajadores del campo se fortalezcan.
“Aspiramos a que las agricultoras y agricultores de nuestro país sean quienes alimenten a las indígenas y los mexicanos, a eso aspiramos con esta reforma. Celebro que reconozcamos que el maíz, es parte de nuestra identidad cultural y es parte de lo que nosotros, en un futuro, vamos a denominar soberanía alimentaria”, finalizó.