En mi carácter de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, manifiesto mi absoluto rechazo al mensaje publicitario, en términos políticos que, de manera ofensiva y discriminatoria, ha sido difundido por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América en medios mexicanos, incluyendo televisión abierta, redes sociales y radio, durante eventos de gran audiencia como el reciente partido de la liga del fútbol mexicano, entre Toluca y Cruz Azul, transmitido por el Canal 5 de la empresa Televisa y medios digitales.
Manifiesto mi absoluto rechazo al mensaje publicitario, en términos políticos que, de manera ofensiva y discriminatoria
Este mensaje publicitario, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, no sólo estigmatiza de forma abierta a las personas inmigrantes, refiriéndose a ellas como “ilegales” y “criminales”, sino que, además, atenta contra la dignidad humana, promoviendo un discurso de odio que contradice frontalmente los valores y principios de nuestra nación y del Derecho Internacional.
México no debe, ni puede, ser plataforma de propaganda xenófoba de ningún gobierno extranjero.
Por ello, hago un enérgico llamado a las autoridades competentes, para que actúen conforme a la ley, y retiren de inmediato la difusión de este mensaje discriminatorio.
El Artículo 2 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece, con toda precisión, que:
“En la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, opiniones, condiciones sociales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.”
Asimismo, el Artículo 256, fracción VIII, de la misma Ley, dispone:
“En la prestación de los servicios de radiodifusión estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”
Por su parte, el Artículo 223 señala que los contenidos deben propiciar la unidad nacional, el respeto a los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres.
¿Qué unidad nacional se construye al permitir mensajes que injurian a millones de personas, incluyendo mexicanas y mexicanos, que radican en el exterior?
¿Qué valores difundimos al permitir que gobiernos extranjeros utilicen nuestro espectro radioeléctrico para sembrar el miedo, la exclusión y la intolerancia?
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado con claridad su postura. Coincido plenamente con ella en la necesidad de restablecer el apartado o disposición del artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohibía la propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en medios nacionales. Un artículo que jamás debió ser eliminado en el año 2014.
Hoy, más que nunca, es imperativo proteger la soberanía mediática, los derechos de las audiencias, y la dignidad de las personas en movilidad, que merecen respeto y protección, no criminalización.
México es una nación de principios, de leyes y de valores. No seremos cómplices de ningún discurso que fomente la discriminación, venga de donde venga.
Exigimos a la Secretaría de Gobernación y a los concesionarios de radio y televisión, actuar con responsabilidad y con apego a la ley.
Reiteramos nuestro compromiso legislativo para fortalecer nuestro marco normativo y garantizar que ningún mensaje como este vuelva a ser transmitido en territorio mexicano.
¡Por la dignidad humana, por los derechos de las y los inmigrantes, y por la soberanía de nuestros medios de comunicación!
Dip. Pedro Vázquez González
Presidente