728 x 90

Semana laboral de 40 horas tiene que ser una realidad concreta, tangible y pronta

img
Semana laboral de 40 horas tiene que ser una realidad concreta, tangible y pronta

En el marco de la inauguración del Primer Gran Foro “Vamos por las 40 horas, Impuesto a la riqueza desmedida y quiubole con la Reforma de Aplicaciones”, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Luis Sánchez González lamentó que, en relación al tema de la jornada de 40 horas, México esté rezagado con relación a varios países, por lo que urgió a que esta semana laboral sea una realidad concreta, tangible y pronta.

Hay fortunas que son ofensivas, mientras hay millones de personas en la pobreza; urgente que contribuyan a la recaudación fiscal en proporción al potencial de sus riquezas —   Dip. José Luis Sánchez

Al respecto, el legislador del GPPT reveló que se han presentado diversas iniciativas al respecto, tanto de la bancada petista, como de otros grupos parlamentarios, en la que existe la coincidencia de brindar el derecho a las y los trabajadores mexicanos, que son los que generan la riqueza en este país, al descanso, a la recreación, al ocio y a ser hombres y mujeres libres y felices.

“En América Latina, en algunos países, Chile, entre otros, ya existe la semana laboral de 40 horas; en México, lo lógico, natural y normal, sería que, con este gobierno que se reivindica y es progresista, esta demanda transite fácilmente ya que cuenta con la empatía y con el apoyo, no solo de los legisladores, sino de la Presidencia de la República”, señaló.

Por otro lado, el congresista del Partido del Trabajo rechazó que existan fortunas que son ofensivas y hasta obscenas, mientras hay millones de personas en la pobreza y miseria y lo peor, agregó, es el egoísmo de los poseedores de esas riquezas, que no tienen consciencia, por lo que hizo un llamado urgente a que contribuyan, en la medida de sus posibilidades, en proporción al potencial de sus riquezas, a la recaudación fiscal.

Derivado de lo anterior y a que es muy difícil que ellos, voluntariamente, aporten, hasta en un acto de generosidad, subrayó, debe ser el Estado el que imponga las reglas y medidas de una reforma fiscal que se ha venido postergando, cuya importancia es tal debido a que, desde hace mucho tiempo nos hemos regido por un sistema tributario impositivo fiscal que nos heredaron los neoliberales.

“Hemos apostado a combatir la evasión y la elusión fiscal, como si el sistema que los neoliberales construyeron, hubiera sido proporcional y justo. Entonces, se impone la necesidad, ante la gravedad de los problemas nacionales, de impulsar una reforma y voy más allá, la necesidad de revisar y asumir una posición clara frente al problema de la deuda pública, por la que cada día estamos pagando más”, enfatizó.

Finalmente, expresó su preocupación en el sentido de avanzar más en torno a los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, con quienes hay una gran deuda que se ha empezado a saldar, pero todavía no de manera suficiente.

“Hace falta recoger y expresar nuevas iniciativas y algunas propuestas, en relación con sus derechos, prestaciones y conquistas que, durante muchos años, fueron desconocidas, porque vivían, prácticamente, en el limbo laboral”, concluyó.