728 x 90

Necesario proteger los Maíces Nativos para defender la Soberanía Alimentaria de México

img
Necesario proteger los Maíces Nativos para defender la Soberanía Alimentaria de México

Al participar en la reunión con integrantes del Gobierno federal, para hablar de las reformas a los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, la diputada Lilia Aguilar Gil, resaltó que con esta modificación se busca defender la riqueza cultural e intangible que tiene nuestro país. “Es un asunto de defender la soberanía alimentaria de México”.

Reformas a la Constitución buscan mantener los cultivos libres de modificaciones genética —   Dip. Lilia Aguilar

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) detalló que se pretende mantener un cultivo libre de modificaciones genéticas, “así ha sido históricamente. Lo que estamos buscando es que siga así, porque el maíz crece por polinización y la contaminación de transgénicos, solamente por la siembra, puede acabar con nuestros maíces nativos”.

La legisladora por Chihuahua externó que es necesario evitar la contaminación genética y, además, la dependencia de empresas como Monsanto, que son los encargados de vender estas semillas transgénicas. “Pareciera que en el momento hay productividad, pero vamos a acabar con la riqueza cultural e intangible que tiene México y vamos a acabar con los maíces nativos no de este país, del mundo”.

En su oportunidad, la diputada petista Irma Yordana Garay Loredo alertó que la utilización de semillas transgénicas, la pérdida de las variedades nativas y la explotación desmedida de la tierra ponen en riesgo al país. “Defender el maíz es defender la soberanía alimentaria de México, es proteger la biodiversidad y asegurar que las futuras generaciones continúen con este gran legado”.

Al respecto, la congresista por Tlaxcala señaló que los pueblos originarios han enseñado que cultivar la tierra con respeto no sólo nos dará alimento, sino conocimiento para aprovechar todos los recursos. “El maíz no es sólo un simple alimento, es símbolo y cultura, es historia y resistencia”.

Finalmente, comentó que existe un municipio en Tlaxcala que es conocido como “La Cuna de los Defensores del Maíz”, debido a que en esa localidad aún se conservan 28 variedades. “Indudablemente hablar de maíz es de hablar de México, no es sólo un grano, es el alma misma de nuestra tierra”.