728 x 90

Labor de editores y autores independientes, fundamental para contribuir a mantener la literatura activa

img
Labor de editores y autores independientes, fundamental para contribuir a mantener la literatura activa

Durante la inauguración de la Primera Feria del Libro Independiente en la Cámara de Diputados, la legisladora federal del Partido del Trabajo (PT), Isy De la Luz Rivas, resaltó la importante y muy valiosa labor que editores y autores realizan, pues su trabajo contribuye a mantener la cultura y la literatura activa en el país. “La lectura cambia la vida de las personas, entonces no es un tema menor”.

Se inauguró la Primera Feria del Libro Independiente en la Cámara Baja —   Dip. Isidra De la Luz

Calificó de grave la manera en que los libros han sido desplazados por los dispositivos móviles y el internet en general, ya que las redes sociales se han apoderado de la atención de la gente, dejando de lado las publicaciones, “lo cual me parece grave, entonces, creo que la tarea que se dan aquí, todos los que están presentes en promover, en difundir y en editar es importante y, por ello, deberían tener más apoyo”.

La integrante del PT afirmó que la Cámara de Diputados está obligada a organizar este tipo de eventos, porque cada legislatura debe contribuir con la cultura de la lectura. “Tenemos un Consejo Editorial que edita diversas publicaciones y la forma correcta de dejar huella es justamente a través de los libros”.

De la Luz Rivas comentó que el Partido del Trabajo cada año elabora alrededor de 20 ediciones, sobre diversos temas, como políticos médicos y de primera infancia. “Tenemos la imprenta más grande en Latinoamérica. Entonces también estamos abiertos a todos los editores independientes, para apoyar todos aquellos proyectos que sean importantes, que contribuyan con el desarrollo humano”.

Esta feria se llevará a cabo del 1 al 4 de abril, en las instalaciones de la Cámara de Diputados y cuenta con la participación de 40 editores, provenientes de Guadalajara, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Colombia, quienes buscan que la literatura llegue a toda la población.