728 x 90

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 permitirá a México contar con una infraestructura competitiva

img
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 permitirá a México contar con una infraestructura competitiva

El diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Roberto Albores Gleason, señaló que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 marca, con acciones concretas, la posibilidad de que México cuente con una gran infraestructura competitiva, al poner los cimientos que se requieran para el desarrollo, sin negar la realidad y reconociendo los retos que se enfrentan.

La apuesta no solamente está en impulsar el tema carretero, sino en el fortalecimiento de puertos y tener un sistema ferroviario de clase mundial —   Dip. Roberto Albores

En el marco de la reunión de la Comisión de Infraestructura, durante la discusión de la opinión del PND, el legislador petista también destacó que se está viviendo un momento muy importante, con una buena oportunidad económica, en donde la apuesta desde el Ejecutivo federal, no solamente está en impulsar el tema carretero, sino fortalecer nuestros puertos y tener un sistema ferroviario de clase mundial.

“Este Plan es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía, comprometidos a construir una nación más justa, equitativa y próspera. Se habla del Plan, de una infraestructura y logística importante; el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Corredor Ciudad de México-Frontera Norte, se habla de la expansión nacional y, por supuesto, de tener una infraestructura eficiente y sostenible”, puntualizó.

Del mismo modo, el congresista destacó que, el Plan Nacional de Desarrollo, busca hacer de México, un centro logístico global del siglo XXI, con una revolución portuaria, una transformación aérea, así como una relocalización estratégica.

Mencionó que este Plan tiene puntos torales muy importantes como la posibilidad de convertir la crisis del agua en una oportunidad, al tecnificar 200 mil hectáreas en sistemas de riego, la restauración de 18 cuencas prioritarias y la meta para 2030 de una cobertura nacional de agua potable, por lo menos del 92 por ciento de la cobertura nacional.

“Este Plan Nacional de Desarrollo pretende transformar la vida de los mexicanos. Tiene claros objetivos; por eso, esta comisión, plantea que le demos una opinión positiva, porque se hizo una revisión exhaustiva y consideramos que cumple con todos los requisitos técnicos, sociales necesarios para transformar la infraestructura de México en el corto, mediano y largo plazo y que garantiza un desarrollo equitativo en todas las regiones del país”, finalizó.