En el marco de la sesión ordinaria durante la discusión del dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Roberto Albores Gleason, señaló que, al modificar esta ley, es dar un primer paso de una transformación más amplia del marco legal de la infraestructura en México.
No solo se modifica una ley, sino que se cambia profundamente la forma en que se contrata la obra pública en nuestro país
Al hacer uso de la tribuna para posicionar a favor del dictamen, el legislador petista aseguró que, no nada más se estará modificando una ley, sino que se estará cambiando profundamente la forma en que se contrata la obra pública en nuestro país porque, agregó, la infraestructura es el reflejo de nuestra soberanía y el compromiso con el bienestar de todos.
En ese sentido, el también presidente de la comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados indicó que, el marco actual ha servido, sin embargo, se necesita de una renovación de fondo, ya que persisten problemas como la fragmentación de procesos, la falta de planeación temprana, la burocracia innecesaria y, en muchos casos, se fomenta la opacidad, la corrupción y los sobrecostos.
“Esta iniciativa, responde directamente a esos desafíos, plantea una plataforma digital de contrataciones públicas, como herramienta central de nuestro sistema; ya no más procesos, cerrados, ya no más documentos aislados, cada paso será trazable, verificable y accesible, incluye la investigación de mercado obligatoria, nuevas modalidades como la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos”, detalló.
Agregó que se establecerá el uso obligatorio de la bitácora electrónica, reglas más claras para anticipos, actualización de costos y perfeccionamiento de propuestas, una transición ordenada desde Compranet hacia un sistema más robusto, trazable y conectado y, lo más importante, destacó, será un enfoque transversal de transparencia, integridad y eficiencia.
“Lo que aprobamos hoy es solo el principio, porque construir infraestructura, no solo es levantar concreto, es hacer que la gente viva mejor y eso comienza con cómo contratamos, a quien contratamos y para qué contratamos”, finalizó.