728 x 90

Reforma a la Ley de Obras Públicas, congruente con la transparencia y el combate a la corrupción

img
Reforma a la Ley de Obras Públicas, congruente con la transparencia y el combate a la corrupción

En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que esta iniciativa es congruente con la transparencia, el combate a la corrupción, el fortalecimiento institucional y la eficiencia administrativa, para impulsar el desarrollo integral y sostenible del país.

Se fortalecen sustancialmente los mecanismos en la contratación pública y es un avance significativo en la eficiencia y competitividad del gasto público —   Dip. Ricardo Mejía

Al hacer uso de la palabra para fundamentar, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) detalló que, con las modificaciones propuestas por nuestra Presidenta, se fortalecerán sustancialmente los mecanismos de transparencia en la contratación pública, lo que representa un avance significativo en la eficiencia y competitividad del gasto público, alineándose a los objetivos señalados en el Plan Nacional de Desarrollo.

El presidente de la comisión de Transparencia y Anticorrupción se refirió a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, plasmada en esta iniciativa, como una herramienta innovadora, que materializa los principios de transparencia y publicidad, contenidos en nuestra Carta Magna y que garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente de la información, permitiendo una fiscalización oportuna y en tiempo real para quienes estén interesados.

Destacó la figura de la oferta subsecuente de descuento, que promueve un entorno competitivo, sano y eficiente en los procesos de contratación, lo que permitirá alcanzar mejores condiciones económicas para el Estado; igualmente, señaló la figura de diálogos estratégicos, con los que el Estado podrá identificar las necesidades reales del mercado y ajustar los procesos licitatorios.

En ese sentido, el congresista del GPPT, subrayó que la reforma establece una metodología clara y rigurosa, que asegura que la contratación pública responda siempre a condiciones reales de mercado, evitando los sobrecostos injustificados y garantizando eficiencia y racionalidad en el ejercicio del gasto público.

“En suma, compañeras y compañeros, esta propuesta de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados es congruente con la transparencia, el combate a la corrupción, el fortalecimiento institucional y la eficiencia administrativa, para impulsar el desarrollo integral y sostenible del país”, concluyó.