En el Marco del Día Internacional de la Audición, que se celebra cada 3 de marzo, la diputada Magdalena Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), externó que se trata de un sentido fundamental para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la interacción social. “Escuchar bien es necesario para aprender a hablar. La pérdida auditiva puede afectar el desarrollo cognitivo”.
Necesario lograr que oír, hablar y aprender sean derechos plenamente ejercidos por todas y todos los mexicanos
Al inaugurar el foro “Voces del silencio. Oír, hablar y aprender, ¡Todos podemos hacerlo!”, la congresista destacó que la pérdida de la audición no tratada, anualmente, cuesta al mundo casi 1 billón de dólares. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2050 casi 2 mil 500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida de la capacidad auditiva y cuando menos 700 millones necesitarán un servicio de rehabilitación”.
La legisladora petista precisó que este espacio de diálogo y aprendizaje permitirá explorar junto con especialistas la importancia de la comunicación, a fin de romper el silencio y lograr un compromiso real para que oír, hablar y aprender sean derechos plenamente ejercidos por todas y todos los mexicanos sin excepción.
“De esta forma se podrá prevenir que el problema se profundice, lo que permitirá que podamos atender de manera temprana este tipo de afecciones en la población infantil”, sostuvo.
Coincidió en que la discapacidad auditiva no es una cuestión menor de atender en nuestro país, debido a que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.7 millones de personas experimentan algún grado de discapacidad auditiva.
“Es necesario tener un cambio de mentalidad respecto del cuidado del oído y la audición, ya que eso es clave para reducir el costo de la pérdida de la audición no tratada. La agresión constante de los decibeles en la audición son elementos que inciden y van dañando la capacidad auditiva”, detalló la parlamentaria del PT.
Núñez Monreal agregó que la pérdida auditiva se puede prevenir si se detecta oportunamente, a través de intervenciones a tiempo. Al respecto, explicó que existe una prueba especial para detectar este tipo de problemas. “De ahí la importancia de impulsar políticas públicas para que el sector salud, de manera universal, aplique en cada niña o niño, el tamiz que detecta cuál es la situación auditiva de los recién nacidos en el país”.