728 x 90

Maestras y maestros, pilar que cimienta la educación y forman al futuro de nuestro país

img
Maestras y maestros, pilar que cimienta la educación y forman al futuro de nuestro país

En el marco de la presentación de los Foros para la Construcción del nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Amadeo Espinosa Ramos, reconoció que, las y los maestros, son el pilar que cimienta toda la educación, ya que son ellos quienes escuchan, instruyen y forman a quienes serán el futuro de nuestro país.

El mundo cambia rápidamente y las nuevas tecnologías son herramientas indispensables en la educación moderna, fundamental que tengan capacitación sobre éstas —   Dip. Amadeo Espinosa

Al hacer uso de la palabra, el legislador del GPPT, enfatizó que las y los maestros de México, enfrentan una serie de obstáculos que dificultan su labor, como es la falta de recursos, condiciones laborales precarias, bajo salario y escasa formación continua, factores que afectan su desempeño y bienestar, además de la capacitación integral sobre las nuevas tecnologías de enseñanza.

En ese sentido, Espinosa Ramos, señaló que “el mundo cambia rápidamente y las nuevas tecnologías son herramientas indispensables en la educación moderna, por lo que es fundamental que tengan capacitación sobre éstas y esencial para preparar a las y los estudiantes para los retos del siglo XXI”

El congresista del Partido del Trabajo, destacó que otro reto que se tiene, es la creación de un sistema educativo inclusivo, que ofrezca una educación equitativa para todos los estudiantes, sin importar su origen, su situación económica o su contexto cultural y, reiteró, son los maestros quienes pueden hacer la diferencia, al ofrecer una enseñanza personalizada y centrada en las necesidades de cada alumno.

“La construcción de un nuevo sistema educativo, para los maestros en México, no solo es una cuestión de mejorar las condiciones laborales, sino de reconocer su papel esencial en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera. Los maestros son quienes forjan el futuro del país y un sistema que los valore y apoye adecuadamente, será clave para superar los retos educativos del siglo XXI”, concluyó.