La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, al fijar la postura del Partido del Trabajo (PT), respecto del dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, que es legislación secundaria de la reforma constitucional al PoderJudicial, afirmó que a las y los integrantes de la Cuarta Transformación les corresponde defender las reformas que garantizan un México más justo, equitativo y democrático.
Se busca lograr un México más justo, equitativo y democrático
En la sesión de hoy, la congresista del PT explicó que con estas modificaciones legales se garantizará que México no sea rehén de jueces corruptos, fácticos, que manipulen la ley a su beneficio. “Por años hemos visto como el Poder Judicial se ha convertido en un bastión de protección para grupos de poder, que han utilizado los mecanismos legales para frenar los avances democráticos”.
Destacó que hoy es un día crucial para la historia del país, ya que existe una urgente necesidad de corregir los vicios que por décadas han permitido la corrupción en el Poder Judicial, favoreciendo intereses ajenos a la justicia y a la voluntad del pueblo. “Con esta consolidación del nuevo modelo de justicia estamos acabando con un gran problema: un Poder Judicial al servicio de unos cuantos”.
La legisladora petista expresó que es inadmisible seguir permitiendo que la justicia se venda al mejor postor, así como tampoco se debe continuar tolerando que las decisiones del Legislativo sean frenadas en los tribunales por magistrados que han olvidado su verdadera función.
“Las reformas que hoy discutimos representan un avance fundamental en la transformación del país. Se reforma la Ley de Amparo para impedir que las resoluciones en los juicios de amparo tengan efectos generales, garantizando que sólo beneficien a quienes los promueven y no sean usadas para frenar reformas legislativas. Con esto evitamos que los jueces al servicio de intereses particulares bloqueen las leyes aprobadas democráticamente”, detalló.
Finalmente, Barreras Samaniego resaltó que con esta reforma se eliminan términos sexista en la ley y se garantiza una redacción incluyente, “que refleje los principios de equidad y de justicia. Dejamos un claro mensaje al Poder Judicial para que respeten la democracia, las leyes y al pueblo”.