En el marco de la reunión de la comisión de Justicia, durante la discusión de la minuta, con proyecto de decreto, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, expresó su respaldo a dichas modificaciones, ya que forman parte del andamiaje de la Reforma al Poder Judicial.
No se eliminan el juicio de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad; se acabará su uso faccioso que favorece intereses económicos contrarios a los nacionales
Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), rechazó lo que la oposición ha tratado de vender, toda vez que, con las modificaciones propuestas, no se elimina el juicio de amparo, ni las controversias constitucionales, ni las acciones de inconstitucionalidad, sino que se acabará con el uso faccioso que se les da a estas figuras para favorecer intereses económicos, contrarios al interés nacional.
Detalló que las reformas que se están llevando a cabo, van en sentido de evitar que se quieran controvertir reformas emitidas por el Congreso y, también, disminuir el alcance de algunas resoluciones judiciales de las suspensiones provisionales, que se abusó de ellas, dejando afectaciones graves al país.
Reiteró que, lo que se está replicando es que no procederán las controversias constitucionales contra reformas constitucionales, ni acciones de inconstitucionalidad. Enfatizó que solamente el Constituyente Permanente puede reformar la Constitución y el artículo 135 de la Constitución, señaló, establece el mecanismo para hacerlo.
“Yo les diría que el juicio de amparo sigue, las acciones de inconstitucionalidad siguen, las controversias constitucionales siguen. Pero no contra reformas del Constituyente Permanente y tampoco van a poder, mediante suspensiones, estar saboteando leyes emitidas por el Congreso”, finalizó.